¡Bienvenido a EscueladeFe!
Fortalece tu fe y transforma tu vida con enseñanzas del Evangelio y la sabiduría de la Cábala judía. Espiritualidad, amor y crecimiento personal para un cambio real."
Mensaje del dia
Deposita tu fe en Dios
Jesús nos enseña que para sanar, primero debemos creer en Dios. Este es el verdadero acto de fe.
Creer en Dios significa vivir de acuerdo con Su palabra. Por eso, si confías en Jesús, sigue Sus enseñanzas y vive en amor.
Todo aquel que desee sanar podrá hacerlo, pero el primer paso es sanar el corazón.
Nuestra vida terrenal es un reflejo de nuestra vida espiritual. Por ello, cuando trabajamos en nuestro crecimiento espiritual, lo terrenal también mejora. Recuerda que sin pecado no hay tribulación, así que esfuérzate por no pecar más.
Jesús lo dejó claro en el evangelio de Juan 5,1-16, cuando le dijo al hombre que había sanado: «Mira, has quedado sano; no peques más, no sea que te ocurra algo peor».
Confía plenamente en Dios y camina en Su voluntad.
—
Sanar el alma para sanar la vida
En el evangelio de Juan, capítulo 5, encontramos la historia del paralítico que llevaba 38 años postrado junto al estanque de Betesda. Jesús, al verlo en su condición, le pregunta: «¿Quieres quedar sano?» (Juan 5,6). Luego de sanar su cuerpo, le advierte: «Mira, has quedado sano; no peques más, no sea que te ocurra algo peor» (Juan 5,14).
Esta enseñanza nos muestra que muchas veces el sufrimiento no es solo físico, sino que tiene raíces espirituales. En la Cábala, se entiende que el mundo material es un reflejo del mundo espiritual y que cada acción tiene una consecuencia. Así como la luz y la sombra son inseparables, nuestras transgresiones generan tribulaciones.
El concepto de midá kenegued midá (medida por medida) explica que todo lo que hacemos regresa a nosotros en proporción. Si sembramos caos con nuestras acciones, cosecharemos desorden en nuestra vida. Si nos alejamos de la voluntad de Dios, la armonía se rompe y el caos toma su lugar. No es que Dios castigue arbitrariamente, sino que nos encontramos atrapados en las consecuencias de nuestras propias decisiones.
El pecado es una desconexión de la luz divina. Cuando nos alejamos de la verdad y la justicia, el vacío que creamos nos arrastra a experiencias dolorosas. Jesús le advierte al hombre que no peque más porque sabe que su estado anterior no solo era físico, sino también el resultado de su vida espiritual.
La solución es restaurar esa conexión. La Cábala nos habla de tikún, la rectificación del alma. Volver a Dios es sanar desde dentro, y cuando el alma se sana, la vida empieza a cambiar. Por eso Jesús nos llama a la conversión, no solo como un cambio de conducta, sino como una transformación del ser.
Si estás enfrentando dificultades, examina tu interior. Pregúntate: ¿Estoy alineado con la voluntad de Dios? Recuerda que sin transgresión, no hay tribulación. Si buscas la paz, corrige el rumbo, vuelve a la luz y encontrarás sanación.
Que Dios te conceda el entendimiento para caminar en Su verdad y la fortaleza para alejarte del pecado. Amén.
—
Lectura del santo evangelio según san Juan (5,1-16):
Se celebraba una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén.
Hay en Jerusalén, junto a la Puerta de las Ovejas, una piscina que llaman en hebreo Betesda. Esta tiene cinco soportales, y allí estaban echados muchos enfermos, ciegos, cojos, paralíticos.
Estaba también allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo.
Jesús, al verlo echado, y sabiendo que ya llevaba mucho tiempo, le dice:
«¿Quieres quedar sano?».
El enfermo le contestó:
«Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se remueve el agua; para cuando llego yo, otro se me ha adelantado».
Jesús le dice:
«Levántate, toma tu camilla y echa a andar».
Y al momento el hombre quedó sano, tomó su camilla y echó a andar.
Aquel día era sábado, y los judíos dijeron al hombre que había quedado sano:
«Hoy es sábado, y no se puede llevar la camilla».
Él les contestó:
«El que me ha curado es quien me ha dicho: “Toma tu camilla y echa a andar”».
Ellos le preguntaron:
«¿Quién es el que te ha dicho que tomes la camilla y eches a andar?».
Pero el que había quedado sano no sabía quién era, porque Jesús, a causa del gentío que había en aquel sitio, se había alejado.
Más tarde lo encuentra Jesús en el templo y le dice:
«Mira, has quedado sano; no peques más, no sea que te ocurra algo peor».
Se marchó aquel hombre y dijo a los judíos que era Jesús quien lo había sanado.
Por esto los judíos perseguían a Jesús, porque hacía tales cosas en sábado.
Palabra del Señor.
Mensajes y reflexiones para ti.
El poder de la palabra
Jesús nos enseña a través de su vida y su evangelio los secretos del Reino de los Cielos. En este caso nos enseña que
¿Que tienes dentro de ti?
Jesús nos enseña que una conexión con Dios no es algo que se compra con sacrificios y dinero. Se llega a Dios aprendiendo a
El amor es lo mas importante
Jesús nos enseña que el amor es lo más importante sin dejar de cumplir la ley de Dios, pues vino al mundo para hacernos
Lecturas seleccionadas para ti

¡Cambiar la mente para cambiar el corazón!
La vida es el regalo más preciado que recibimos de nuestro padre que está en los cielos, regalo que se nos ha dado con el

Confianza y paz interior
En medio de las turbulencias diarias, encontrar la paz interior puede parecer un desafío monumental. Sin embargo, el Evangelio de Mateo (11,28-30) nos ofrece

Renueva tu Corazón: Un Camino hacia la Felicidad y la Salvación
En este comienzo de año, mientras reflexionamos sobre nuestras metas y propósitos, el Evangelio según Marcos (2,18-22) nos invita a profundizar en la importancia
La Fe como Virtud: El Poder de la Emuná
La fe es una de las virtudes más poderosas que puede tener el ser humano. Sin embargo, en la tradición hebrea, el concepto de fe va más allá de una simple creencia: se llama Emuná, y significa una confianza absoluta y activa en Dios.
Mientras que la fe, en su sentido común, puede entenderse como «creer en Dios», la Emuná es mucho más profunda: es confiar en que todo lo que sucede en nuestra vida forma parte de Su plan perfecto. No se trata solo de aceptar que Dios existe, sino de vivir con la certeza de que Él guía cada paso, incluso en los momentos de prueba y dificultad.
Jesús nos enseña esta fe viva cuando nos invita a orar, a confiar y a entregarnos a la voluntad del Padre. Su vida es el mayor testimonio de la Emuná: nunca dudó del amor y la providencia divina, incluso en el momento de la cruz.
¿Cómo desarrollar la Emuná en nuestra vida?
- Orando con confianza, sabiendo que Dios escucha y responde en Su tiempo.
- Agradeciendo en todo momento, porque cada circunstancia es parte de Su propósito.
- Actuando con fe, sin miedo al futuro, porque Dios es quien guía el camino.
Cuando cultivamos la Emuná, vivimos con paz, gratitud y certeza de que Dios siempre está con nosotros. Más que una creencia, la fe es una forma de vida que nos transforma desde el interior.